Los 8 pasos de cambio de J. Kotter adaptados desde mi mirada a la escuela secundaria:
01 – Crear el sentido de emergencia para motivar el cambio (“¡Necesitamos que más adolescentes aprueben las materias difíciles!”)
02 – Construir un equipo guía con capacidades que ayuden al cambio (“Docentes, ex-docentes, familias y comunidad aportando complementación, guías y apoyos para cumplir con el objetivo”)
03 – Establecer la visión estratégica para hacer del cambio una realidad (“trabajemos colaborativamente, concentrados y coordinados para cumplir con el objetivo, trimestre a trimestre”)
04 – Reclutar a la mayor cantidad de personas que entiendan y acepten la estrategia adoptada (“Del grupo de apoyo que conformamos en el punto 2, encontremos el 20% que nos ayudará a generar el 80% del impacto que buscamos alcanzar”)
05 – Eliminar barreras y obstáculos que impidan que se logre el objetivo (“Sostener la cooperación, la colaboración y la responsabilidad del grupo para concretar el objetivo: que más adolescentes aprueben las materias difíciles”)
06 – Presentar los éxitos a corto plazo alcanzados (“Mostrar, trimestre a trimestre, cómo logramos que más estudiantes aprobasen las materias difíciles. Provocar el efecto contagio en la comunidad para ampliar los apoyos descriptos en el punto 2”)
07 – Mantener el cambio de forma infatigable y hasta que sea una realidad (“Colaborar, cooperar, sostener, guiar, apoyar e INSISTIR hasta que se cumpla con el objetivo”)
08 – Hacer que el cambio perdure en el tiempo hasta que reemplace a los viejos hábitos (“Trimestre a trimestre, año tras año, mantener nuestra estrategia para concretar el objetivo que nos planteamos alcanzar hasta que forme parte indispensable de la cultura de la escuela”)
Adaptación para la escuela secundaria de Cristián Parodi
