4 películas sobre los derechos de las mujeres

Elles étaient en guerre (1914-1918) – Documental. 

Describe la vida de las mujeres francesas durante la primer guerra mundial y el rol imprescindible que ocuparon para mantener funcionando el país durante el conflicto, encargándose de la producción de los alimentos, la atención médica, el transporte, la producción de armas y municiones y el trabajo en general. El documental comienza en 1914 cuando se inicia en Francia el movimiento por el derecho al voto de las mujeres, a punto de concretarse pero que se ve interrumpido por el comienzo de la guerra. Disponible en Netflix, subtitulada.

 

 

Las Sufragistas – Película. 

Recrea la lucha de las mujeres inglesas por su derecho al voto y las muy difíciles condiciones de vida que debían afrontar a comienzos del siglo XX. Es una película cuya temática se conecta con la anterior, muy interesante para conocer y comparar la situación social y política en Francia e Inglaterra. Disponible en Netflix, subtitulada.

 

 

Talentos ocultos (Hidden Figures) – Película. 

La película cuenta la historia de la matemática afroamericana Katherine Johnson y sus dos colegas, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, quienes mientras trabajaban en la División Segregada de Cálculo del Ala Oeste del Centro de Investigación Langley, ayudaron a la NASA en la Carrera Espacial. Utilizando sus cálculos, John Glenn se convirtió en el primer astronauta estadounidense en hacer una órbita completa de la Tierra.

De este modo, las tres mujeres consiguen convertirse en las primeras mujeres afroamericanas en alcanzar metas hasta entonces imposibles. Además del ya citado logro de Katherine Johnson, cabe destacar que Dorothy Vaughan consiguió ser la primera supervisora de los servicios de IBM en la Agencia, mientras que Mary Jackson se convirtió en la primera mujer en ser ingeniera aeroespacial de Estados Unidos. (Fuente: Wikipedia) 

 

Él me nombró Malala – Documental.

Un retrato íntimo de la activista paquistaní Malala Yousafzai. Ganadora del Premio Nobel de la Paz, la persona más joven que ha recibido tan prestigioso galardón, Malala fue señalada como objetivo por los talibanes y sufrió graves heridas por arma de fuego cuando regresaba a su casa, en el Valle de Swat (Pakistán), en el autobús escolar. Este ataque provocó la protesta de quienes la apoyaban en todo el mundo. Sobrevivió milagrosamente y ahora, como cofundadora del Fondo Malala, es una destacada defensora de la educación de las niñas en todo el mundo. (fuente: TV Pública). Disponible en Netflix, subtitulada.

 

 

También podría interesarte leer:

 14 películas sobre los derechos de las mujeres 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s