«Estado de Internet en Argentina y la Región«, segundo semestre 2017, realizado por la Cámara Argentina de Internet (CABASE). Muy recomendable para tener una radiografía de conectividad, principales fuentes de tráfico y datos de consumo por hora y tipo clima. El informe refuerza las razones para diseñar actividades educativas que hagan uso de la Red, teniendo en cuenta además que 7 de cada 10 adolescentes están conectados todo el día y que el 90% navega a través del celular (más datos aquí)
Principales datos que se desprenden del informe:
- Cantidad de habitantes con acceso a Internet: 30.567.098
- Total de accesos de banda ancha fija a nivel país: 7.305.854. La provincia de Buenos Aires concentra el 43,6% de esos accesos
- El 51.5% de las conexiones se realiza a través de ADSL, el 44,3% por cable módem, 2,2% fibra óptica, 1,1% WiFI y el 0,7% con otras tecnologías.
- Con respecto a la velocidad de navegación, el 64% de las conexiones navegan a velocidades de entre 1 Mbps a 6 Mbps, el 14% entre 6 y 10, el 16% entre 10 y 20, el 3% entre 20 y 30 y el 1% a más de 30 Mbps.
- Generadores de tráfico (qué es lo que más consumen los argentinos): Facebook, Google y Netflix representan el 80% del consumo total
- Hábitos de consumo y dinámica del tráfico (por hora)
El informe completo se puede descargar desde el siguiente link