Ken Robinson: «Enseñar es una profesión creativa» [Video]

Principales ideas que desarrolla en su presentación Ted:

La deserción escolar es la punta del iceberg porque no incluye a los innumerables adolescentes que están en la escuela pero desconectados de ella; no la disfrutan.

El desorden de deficit de atención TDAH: no digo que no exista, pero tampoco es una epidemia. Si sientan a los niños horas tras horas a hacer trabajos rutinarios no se sorprendan si comienzan a inquietarse.

Los niños prosperan mejor con un amplio plan de estudios que celebre sus diferentes talentos, no sólo una pequeña porción de ellos. Las artes no sólo son importantes porque mejoran las calificaciones en matemáticas sino porque llegan a rincones del interior de los niños que de otra manera no pueden desarrollarse.

Si pueden encender la chispa de la curiosidad en un niño, con frecuencia aprenderán sin mucha ayuda. Los niños son aprendices naturales. La curiosidad es el motor del éxito.

Los maestros son el alma del éxito de las escuelas.

Enseñar es una profesión creativa. La enseñanza no es un sistema de transmisión: uno no está allí (en la escuela) para transmitir la información recibida. Lo que hace un buen maestro es guiar, estimular, provocar, involucrar. Al fin y al cabo la educación se trata de aprendizaje. Si no hay aprendizaje no hay educación. El objetivo de la educación es que la gente aprenda. El rol del docentes es facilitar el aprendizaje.

La cultura educativa dominante se ha enfocada más en evaluar que en enseñar o aprender. Se incentiva a nuestros docentes y alumnos a seguir algoritmos de rutinas el lugar de estimular el poder de la imaginación y la curiosidad.

La vida humana es inherentemente creativa. Es la razón por la cual la cultura humana es tan interesante, diversa y dinámica. Uno de los objetivos de la educación es despertar y desarrollar estos poderes de creatividad. En cambio, lo que tenemos, es una cultura de la estandarización.

Lo que hacen los sistemas educativos que funcionan muy bien:

* Individualizan la enseñanza y el aprendizaje, reconocen que quienes están aprendiendo son alumnos, y que el sistema debe involucrarlos a ellos y a su curiosidad, su individualidad y su creatividad. Así es cómo hacen que aprendan.

* Delegan toda la responsabilidad en la escuela para concretar esas metas. La educación sucede en aulas y escuelas, y las personas involucradas son los docentes y los alumnos. Debe ser la comunidad educativa la que lleve adelante esos desafíos.

(Sobre el sistema educativo en general) Se intentan hacer cambios pero es como si se estuviera navegando todo el tiempo en contra de la corriente. Y creo que la razón es la siguiente: muchas de las políticas actuales están basadas sobre conceptos mecánicos de educación. Es como si la educación se tratara de un proceso industrial que puede mejorarse teniendo mejor información. Creo que algún rincón de las mentes de algunos legisladores existe esta idea,  y que si la afinamos lo suficientemente bien lograremos mejorar el sistema. Nunca será así, nunca fue así. El punto es que la educación no es un sistema mecánico, es un sistema humano. Se trata de personas que quieren – o no – aprender. Cada alumno que abandona la escuela tiene una razón para ello que está conectada con su poco biografía. Puede que les resulte aburrida, puede que les resulte irrelevante, puede que le resulte incompatible con la vida que llevan fuera de la escuela. Hay tendencias, pero las historias siempre son únicas (luego describe un modelo de escuela en Los Angeles en donde los docentes trabajan coordinadamente para recuperar a los jóvenes que dejaron sus estudios trayéndolos nuevamente al colegio a partir de planes de estudios personalizados para cada uno. Remarca que funciona muy bien y que es un modelo a seguir)

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s