«Enseñar en la Era Digital. Una guía para la enseñanza y el aprendizaje» de Tony Bates

Esta obra de Anthony William (Tony) Bates, La Enseñanza en la Era Digital, se publica bajo la licencia internacional de propiedad Creative Commons no comercial 4.0

Extracto de la introducción del libro que se puede descargar libremente en La Enseñanza en la Era Digital.

///

i. ¿Por qué este libro?

Los maestros, los instructores y los profesores se enfrentan a un cambio sin precedentes, con clases más numerosas y con una diversidad de estudiantes, las demandas del gobierno y los empresarios que quieren graduados más preparados para el mercado laboral y ante todo, hay que hacer frente a los cambios tecnológicos. Para manejar los cambios de esta naturaleza, los profesores e instructores necesitan de una base teórica que constituirá los cimientos sólidos para la enseñanza sin importar qué cambios o presiones deban enfrentar. Aunque el libro contiene muchos ejemplos prácticos, es más que un libro instructivo sobre cómo enseñar. Está orientado a dar respuesta a las siguientes preguntas:

• ¿La naturaleza del conocimiento está cambiando? y ¿cómo diferentes puntos de vista sobre la naturaleza del conocimiento se reflejan en las diversas metodologías de enseñanza?

• ¿Cuál es la ciencia y el área de investigación que van a ayudarme en la enseñanza?

• ¿Cómo decido si mis cursos deben ser presenciales, semipresenciales o a distancia?

• ¿Qué estrategias son más adecuadas para la enseñanza en un entorno enriquecido con tecnología?

• ¿Qué métodos de enseñanza son los más efectivos en las clases semipresenciales y online?

• ¿Qué medios de comunicación debo elegir (texto, audio, video, informática o redes sociales) para beneficiar a mis alumnos y a mi curso?

• ¿Cómo mantengo la calidad en la enseñanza en un contexto de aprendizaje que cambia rápidamente y aumenta la carga de trabajo?

• ¿Cuáles son las posibilidades reales para la enseñanza y el aprendizaje que ofrecen los MOOC, los REA y los libros abiertos?

En resumen, el libro examina los principios subyacentes que guían la enseñanza efectiva en una época en que todo el mundo y en particular nuestros estudiantes utilizan tecnología. Se sugiere un marco y una guía orientativa para la toma de decisiones sobre la enseñanza y al mismo tiempo para comprender que cada asignatura es diferente y que cada profesor o instructor tiene aspectos únicos y especiales para aportar a la enseñanza.

Finalmente, el libro no es sobre profesores e instructores sino que está dirigido a este grupo. Se propone ayudarlo a lograr que sus estudiantes puedan desarrollar los conocimientos y las competencias que se requieren en la era digital: algunas son competencias digitales pero otras se refieren al pensamiento y al conocimiento que les permitirá alcanzar el éxito.

Sin embargo, para que esto suceda los estudiantes necesitan tomar las riendas. Este libro será su «entrenador ».

 

Para descargar el libro: La Enseñanza en la Era Digital

 

 

Sobre el autor, Tony Bates

Me gradué en la University of Sheffield, Reino Unido como Bachelor of Arts en Psicología (B.A) en el año 1962, realicé un posgrado en educación en Goldsmiths College de la University of London y el doctorado (Ph.D.) en administración educativa del Instituto de Educación de la University of London.

Al finalizar la universidad, di clases a 42 niños de edades comprendidas entre 8 y 11 en una pequeña escuela rural, luego pasé a enseñar a estudiantes con necesidades especiales en una escuela secundaria urbana en Inglaterra. Más tarde, fui seleccionado para trabajar en un proyecto de investigación del gobierno focalizado en la administración de escuelas secundarias multitudinarias.

Cuando este contrato terminó en 1969, fui nombrado el miembro 20 del personal de la entonces recientemente creada Open University en el Reino Unido, donde pasé 20 años y finalicé como Profesor de Investigación en Educación, evaluando principalmente por primera vez la eficacia del aprendizaje a través de la televisión y los programas de radio realizados por la unidad organizativa de la BBC, luego, otros nuevos medios de comunicación fueron adoptados por la Open University. Durante ese período, fuí autor/instructor de diversos cursos sobre ciencia y tecnología social.

A finales de 1989, emigré a Canadá, donde trabajé durante cinco años como Director Ejecutivo de Planificación Estratégica de la Agencia de aprendizaje abierto en la Columbia Británica. Me retiré para ocupar el puesto de Director de Educación a Distancia y Tecnología de la British Columbia University, donde he diseñado, desarrollado y enseñado en los primeros cursos online y luego ayudé a iniciar los primeros programas de grado totalmente online en la UBC. En 2003, comencé la jubilación obligatoria en la UBC y creé mi propia empresa de consultoría especializada en el asesoramiento a universidades, colleges y agencias gubernamentales sobre las estrategias para el aprendizaje online y semipresencial. He trabajado con más de 50 universidades y colleges y varias agencias gubernamentales, en Canadá, los Estados Unidos y Europa, y he emprendido otros contratos con el Banco Mundial, la UNESCO y la OCDE.

En el 2014, decidí retirarme del trabajo remunerado con el fin de escribir este libro. Soy también autor de otros 11 libros sobre tecnología educativa, online y a distancia, algunos de los cuales han sido traducidos al francés, español, chino, coreano, árabe y serbocroata.

También he sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Open University de Portugal, la Open University de Cataluña, la Open University de Hong Kong, Athabasca University y Laurentian University.

Tengo una licencia de piloto privado y he volado a lo largo y ancho de Canadá en un Cessna 172, y juego al golf mal, pero con regularidad.

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s